Resolvemos tus dudas
¿Qué es Societat Civil Catalana?
Somos una asociación cívico cultural transversal nacida en 2014 que defiende una Cataluña de todos y para todos, próspera, abierta y plural, dentro de una España respetuosa con los valores constitucionales y con el Estado democrático de derecho. Nuestra entidad es la casa común de todos los demócratas que consideran la igualdad, la libertad y la convivencia como bienes preciados que es necesario proteger del acoso de las fuerzas nacionalistas y separatistas. Somos también una herramienta útil al servicio de la ciudadanía para dejar atrás la decadencia causada por el proceso secesionista.
¿Quién puede formar parte de Societat Civil Catalana?
Cualquier ciudadano comprometido con el proyecto común español, con los derechos y libertades recogidos en nuestra Constitución y con los principios de igualdad, libertad y solidaridad.
¿Qué ideas políticas tienen los socios, colaboradores y simpatizantes de SCC?
Ni somos un partido político ni estamos subordinados a ninguna formación. Somos una entidad civil transversal y plural. Las preferencias políticas de nuestros socios, colaboradores, simpatizantes, voluntarios y donantes no son de nuestra incumbencia. El común denominador de todos ellos es la oposición a la ideología nacionalista que tanto daño nos está causando, el respeto al Estado democrático de derecho y la lealtad a los valores constitucionales.
¿Qué actividad realiza Societat Civil Catalana?
- Movilización social en defensa del Estado democrático de derecho. Hemos organizado las grandes manifestaciones multitudinarias en contra del secesionismo catalán y de rechazo a las medidas de impunidad impulsadas por el Gobierno de España, como la ley de amnistía.
- Acción judicial en los tribunales españoles para que los dirigentes del proceso separatista rindan cuentan por los delitos de malversación y terrorismo.
- Acción internacional en los foros e instituciones de la Unión Europea con el fin de alertar de las amenazas de los movimientos nacionalistas para la estabilidad europea.
- Organización de jornadas, escuelas, talleres, conferencias, debates y todo tipo de actividades de carácter divulgativo para reforzar los lazos sentimentales, culturales e históricos de todos los españoles.
- Realización de estudios e informes.
- Interlocución exigente con los partidos políticos constitucionalistas.
- Concesión de reconocimientos -Premi Sant Jordi y Premios 8 de Octubre- a aquellas personas, instituciones o entidades comprometidas con la convivencia, el respeto, la libertad e igualdad entre todos los españoles.
- Incidencia en los medios de comunicación y activismo en las redes sociales.
¿De qué manera puedo colaborar con Societat Civil Catalana?
Puedes colaborar con nuestra entidad en distintas formas y niveles de compromiso.
- Socios. Colaboran económicamente y participan en las decisiones de la entidad ya que tienen derecho a voz y voto en la Asamblea anual de socios. Eligen a la Junta Directiva. Reciben información puntual de las actividades desarrolladas por la asociación.
- Colaboradores. Personas comprometidas con los fines de la institución que contribuyen económicamente y, debido a su conocimiento y experiencia en ámbitos concretos, participan en el desarrollo de nuestras actividades.
- Donantes. Contribuyen económicamente con la institución, ya sea de forma regular o puntualmente. Reciben información de nuestras actividades si así lo desean.
- Simpatizantes. Personas que no colaboran económicamente, pero simpatizan con nuestra causa y quieren recibir información. Pueden asistir a los actos y eventos cuando el aforo lo permite ya que los socios tienen prioridad.
- Voluntarios. Socios que, además de contribuir al mantenimiento de la entidad, ofrecen generosamente su tiempo para ayudarnos con la logística y desarrollo de algunas actividades. Los simpatizantes también pueden hacer tareas de voluntariado.
¿Cuál es la cuota de socio?
Nuestra cuota básica es de 10 euros mensuales, si bien en el formulario de inscripción se tiene la opción de realizar aportaciones superiores.
¿Cuánto dinero aportan los donantes?
No hay una cantidad establecida. Los donantes deciden la cantidad de su aportación y si esta es periódica o puntual.
¿Quién puede ser Socio?
Ciudadanos mayores de edad que se reconozcan en los valores que representamos. Para adquirir la condición de socio de pleno derecho deben recibir el aval de cinco miembros de la Junta Directiva.
¿Qué derechos y deberes tienen los Socios?
- Tienen derecho a participar, con voz y voto, en las Asambleas anuales ordinarias y en las extraordinarias.
- Eligen a los miembros de la Junta Directiva.
- Supervisan el cumplimiento de los Estatutos y la actividad de la institución.
- Pueden modificar los Estatutos con las mayorías suficientes.
- Velan por el cumplimiento del Plan Estratégico.
- Supervisan las cuentas de la entidad. Pueden votar los presupuestos y los resultados económicos.
- Participan en la medida en que lo deseen en la actividad de la entidad.
- Deben mantenerse al corriente de pago de su cuota de Socio para mantener sus derechos.
- Deben conducirse siempre por los valores de respeto y lealtad.
¿Cómo se estructura y organiza SCC?
Nuestra entidad cuenta con los siguientes órganos y estructuras de funcionamiento:
- Asamblea General de Socios
- Junta Directiva
- Agrupaciones Territoriales
- Agrupaciones Sectoriales
¿Qué es la Asamblea?
La Asamblea General es el órgano soberano de la asociación y está integrada por los Socios. Sus decisiones se adoptan por mayoría de los socios presentes o representados.
¿Qué responsabilidad tiene la Junta Directiva?
La Junta Directiva rige, administra y representa a la asociación. En la actualidad está compuesta por:
- Presidenta: Elda Mata
- Vicepresidente: Álex Ramos
- Secretario: Eloy Moreno
- Tesorera: Maraya Perinat
- Vocalías:
- Economía y Empresas: Ferran Brunet
- Sectoriales: Eladio de Miguel
- Territoriales: Jorge Fernández-Argüelles
- Análisis y prospectiva: Rocío León
El pleno de la Junta Directiva se reúne quincenalmente para analizar y decidir los nuevos proyectos y para realizar el seguimiento de cada área de responsabilidad.
¿Qué proyectos y Sectoriales tenemos operativos en la actualidad para los socios que deseen participar?
- Sectorial de Personas Mayores
- Sectorial de Cultura
- Observatorio económico de Cataluña
- Observatorio del despilfarro
- Coral Amics de Societat Civil Catalana
- Grupo de Teatro “Toboso” de SCC
¿Qué Territoriales tenemos en la actualidad?
- Barcelona
- Girona
- Lleida
- Tarragona
- Baix Llobregat-Garraf
- Terrassa-Vallès
- Madrid
- Bruselas
Contacta con nosotros
Simpatizo y quiero recibir información
Quiero donar