Recorrido audiovisual por 10 años de movilización ciudadana

Referentes del constitucionalismo civil

QUIÉNES SOMOS

  • Asociación cívico cultural transversal y plural, integrada por ciudadanos de toda España comprometidos con el Estado democrático de derecho y con valores universales como el respeto, la igualdad, la justicia y la solidaridad. Queremos la mejor Cataluña en la mejor España.
  • Somos un referente del constitucionalismo civil. Una democracia sólida se apoya en una sociedad civil fuerte que ejerza de contrapeso al poder político y vele por los derechos y las libertades que la Constitución Española reconoce a todos los españoles, independientemente de la comunidad autónoma donde residan.
  • Nacimos en Cataluña en 2014 para hacer frente al desafío secesionista y, desde entonces, lideramos la oposición civil al nacionalismo en todos los frentes: movilización social, acción judicial y actividad divulgativa sobre nuestra historia compartida.
  • Convocamos la histórica manifestación del 8 de octubre de 2017 que congregó a un millón de personas en Barcelona en contra del proceso secesionista y a favor de la convivencia y la concordia entre los catalanes y de estos con el resto de los españoles.
  • En octubre de 2023 lideramos la masiva protesta civil en las calles de Barcelona contra la ley de amnistía, bajo el lema “No en mi nombre. Ni amnistía ni autodeterminación”. Entendemos que la amnistía es un mercadeo, un intercambio de favores políticos: los unos conservan el poder y los otros obtienen privilegios e impunidad.
  • Hemos llevado a los líderes secesionistas ante el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, el Tribunal de Cuentas y los juzgados de Barcelona por los delitos de malversación de caudales públicos y terrorismo.  En la actualidad, somos la única acusación particular en el Tribunal de Cuentas y en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra la malversación del procés. Sin Justicia no hay reparación. Sin seguridad jurídica no hay progreso.
  • Reclamamos grandes pactos de Estado y el retorno al espíritu de la Transición. No se negocia la gobernabilidad de España con fuerzas que buscan su destrucción. El chantaje nacionalista y su nefasta influencia en partidos de gobierno erosionan nuestra democracia.
  • Fomentamos la cultura catalana como parte inseparable de la cultura española.
  • Somos libres e independientes de cualquier poder público o político porque no pedimos subvenciones ni ayudas. Solo rendimos cuentas ante nuestros socios y donantes.
  • Nuestra labor en favor del entendimiento y la concordia ha merecido: Premio Ciudadano Europeo del Parlamento Europeo. XXVI Premio de Convivencia de la Fundación Manuel Broseta. Premio a la defensa del Estado de Derecho de la Fundación Hay Derecho. Premio al Mérito por España de la Universidad CEU San Pablo. Premio Libertas España de Sociedad Civil Oviedo21. Premio a la Defensa de España Alfonso Ussía.

 

QUÉ HACEMOS

  • Defender la neutralidad institucional, las libertades civiles y los derechos fundamentales de todos los ciudadanos de Cataluña. La toxicidad de la ideología nacionalista se ha contagiado al resto de España debido a las indignas cesiones de los poderes Ejecutivo y Legislativo al chantaje separatista. Denunciamos la injerencia del poder político en el Poder Judicial porque sin separación de poderes no existe Estado de derecho.
  • Combatir el monolingüismo institucional, tan alejado de una realidad social bilingüe. Exigimos que se cumpla la Ley, se apliquen las sentencias judiciales y el español sea también lengua de uso habitual en la Administración Pública y vehicular en la educación. Negar a los alumnos la escolarización en su lengua materna conduce al fracaso escolar y, en consecuencia, a la desigualdad social. Catalán, sí. Español, también.
  • Contribuir a la construcción de una sociedad plenamente democrática tratando de incidir en aspectos clave como la educación, la equidad y el liderazgo moral. Ni los territorios ni las lenguas tienen derechos: los derechos son de los ciudadanos. La igualdad, la libertad y la solidaridad son los ejes básicos de convivencia entre los españoles.
  • Ser la voz de los que no tienen voz. Ningún ciudadano español puede ser discriminado en ninguna parte de España por razón de ideología o lengua por unas administraciones que deben estar al servicio del interés general y del bien común. Durante décadas, el nacionalismo ha utilizado las coacciones y el señalamiento social para acallar las voces discrepantes. Es imprescindible acabar con la amenaza como herramienta de sometimiento. Es esencial también poner fin a la hispanofobia de los medios de comunicación públicos y/o privados subvencionados.

    CÓMO LO HACEMOS

    • Acción judicial ante las instancias pertinentes.
    • Movilización social: manifestaciones, carpas, campañas, activismo en redes sociales, etc.
    • Pedagogía y denuncia ante las instituciones de la Unión Europea.
    • Asesoramiento jurídico a los socios que sientan vulnerados sus derechos fundamentales.
    • Fiscalización de la acción de las administraciones públicas.
    • Interlocución constante y exigente con los partidos políticos catalanes y nacionales.
    • Concesión de reconocimientos –Premi Sant Jordi y Premios 8 de Octubre– a aquellas personas, instituciones o entidades comprometidas con los valores democráticos.
    • Elaboración de estudios e informes.
    • Realización de ciclos, conferencias, jornadas, aulas y talleres.
    • Salidas culturales con socios y simpatizantes.
    • Presencia mediática. En 2024, los medios de comunicación publicaron 1.117 noticias acerca de nuestra actividad o posicionamiento.
    • Colaboración con otras entidades constitucionalistas en aquellas iniciativas que no entran en contradicción con nuestros Estatutos.
    • En perfecta sintonía entre las Agrupaciones Territoriales de SCC: Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona, Baix Llobregat-Garraf, Terrassa-Vallès, Madrid y Bruselas.
    • Apoyados en las diversas Sectoriales de SCC: Personas Mayores, Cultura, Observatorio económico de Cataluña y Observatorio del despilfarro.
    • Contamos también con la Coral Amics de SCC y el grupo de Teatro Toboso, que interpretan composiciones y obras de nuestro patrimonio cultural compartido.

    ESTRUCTURA de SCC

    La actual Junta Directiva de Societat Civil Catalana fue elegida en la Asamblea General de Socios -órgano soberano de la asociación- celebrada en Barcelona el 7 de abril de 2024.

    La Junta Directiva representa, dirige y administra la asociación. Asimismo, cumple las decisiones adoptadas por la Asamblea General, de acuerdo con las normas, instrucciones y directrices que dicho órgano establezca.

    Puedes consultar nuestros Estatutos en el apartado de TRANSPARENCIA, en esta misma sección de NOSOTROS.

    Presidencia

    Elda Mata Miró-Sans

    Vicepresidente

    Alejandro Ramos Torre

    Secretario

    Eloy Moreno Tarrés

    Tesorera

    Maraya Perinat de Oriol

    Vocal Sectoriales

    Eladio de Miguel Sainz

    Vocal Territoriales

    Jorge Fernández-Argüelles

    Vocal análisis y
    prospectiva

    Rocío León Aller

    Vocal economía
    y empresa

    Ferran Brunet Cid

    Premios y reconocimientos

    Premio Ciudadano Europeo 2014

    «El Parlamento Europeo, deseoso de distinguir las actividades o acciones de ciudadanos, grupos, asociaciones u organizaciones que demuestren un compromiso excepcional con el fomento de una mejor comprensión y una más sólida integración entre los pueblos, consciente de la importancia de los valores de la hospitalidad, la solidaridad y la tolerancia en la promoción de la paz y de la prosperidad, tras las deliberaciones de la Cancillería del 19 de noviembre de 2014 concede el Premio del Ciudadano Europeo 2014 a Societat Civil Catalana».

    Bruselas, 25 de febrero de 2015

    Firmado: Martin Schulz, Presidente del Parlamento Europeo.

    XXVI Pemio de Convivencia

    «La Fundación para la Formación, Estudios y Convivencia Profesor Manuel Broseta concede el XXVI Premio de Convivencia a Societat Civil Catalana por el fomento de la convivencia entre los catalanes de distinta sensibilidad y origen, y entre estos y el esto de españoles, por su defensa del Estado de Derecho y el orden constitucional y estatutario, y por su contribución y divulgación de los altos valores que la Fundación preconiza.

    Valencia, 15 de enero de 2018

    Firmado: Ana Pastor, Presidenta del Congreso de los Diputados. Rafael Ferrando, Presidente de la Fundación.

    Premio a la Defensa de España

    Societat Civil Catalana recibe el Premio a la defensa de España en el marco de la XI edición de los Premios Alfonso Ussía, quien se refirió a nuestra entidad como «muro contra el nazismo, el supremacismo, el independentismo y el golpismo de quienes se creen más que los demás, ajenos a las leyes, y dueños de la voluntad de todos los catalanes. Sin organizaciones civiles como SCC, los golpistas lo habrían tenido más fácil y hoy no estarían en el banquillo del Tribunal Supremo».

    Madrid, 25 de febrero de 2019

    Premio al Mérito por España

    «El Aula Política del Instituto de Estudios de la Democracia de la Universidad CEU San Pablo concede a Societat Civil Catalana el Premio al Mérito por España por promover la convivencia entre todos los ciudadanos de Cataluña y de estos con los del resto de España».

    Madrid, 15 de junio de 2023

    Premio Libertas España

    «La Asociación Sociedad Civil Oviedo21 concede el Premio Libertas España a Sociedad Civil Catalana por su trabajo y dedicación en la defensa de la causa de la Libertad».

    Oviedo, 29 de mayo de 2024

    Premio a la defensa del Estado de Derecho

    «La Fundación Hay Derecho valora la acción continuada de Societat Civil Catalana en defensa de la igualdad, la unidad y del marco constitucional en Cataluña en respuesta a la deriva independentista y al procés».

    Madrid, 3 de octubre de 2024

    Otros reconocimientos

    Premio Salón Perú 2015

    Premio Centro Riojano

    I Premio Ahora

    ¿tienes dudas?

    Contacta con nosotros