LA VÍCTIMA DE LA AMNISTÍA ERES TÚ
LA VÍCTIMA DE LA AMNISTÍA ERES TÚ
MANTENEMOS ABIERTO EL ÚNICO FRENTE JUDICIAL CONTRA LA MALVERSACIÓN DEL PROCÉS
MANTENEMOS ABIERTO EL ÚNICO FRENTE JUDICIAL CONTRA LA MALVERSACIÓN DEL PROCÉS
¿AMNISTIAR LA MALVERSACIÓN? NO EN MI NOMBRE
Societat Civil Catalana ha llegado hasta el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para impedir que se aplique la amnistía a malversadores condenados por el Tribunal Supremo.

Con un dinero que no era suyo, que debía destinarse a sanidad, educación, vivienda, seguridad, infraestructuras o dependencia, los encausados por el Tribunal de Cuentas, a instancias de SCC, financiaron un referéndum ilegal y sufragaron una despiadada campaña internacional para erosionar la imagen de España.
Con fondos públicos, los nacionalistas fulminaron la convivencia, dividieron a la sociedad, trajeron la decadencia económica a Cataluña y nos adentraron en un escenario de inseguridad jurídica que persiste.
La ley de amnistía no es un acto de reconciliación, sino un pago político a quienes desafiaron el orden constitucional.
El Tribunal Supremo ya ha advertido del riesgo que supone la amnistía para la credibilidad de la Justicia. Si la ley se dobla al servicio de intereses partidistas, el Estado de derecho se convierte en una farsa.
QUÉ PAPEL JUEGA SCC
Societat Civil Catalana es la única acción popular que mantiene la exigencia de responsabilidades contables a los líderes secesionistas tras la aprobación de la ley de amnistía. La Fiscalía se opuso a pedir criterio sobre esta normativa al Tribunal de Justicia de la Unión Europea y reclamó al Tribunal de Cuentas el archivo del procedimiento.


Sin la demanda por malversación presentada por SCC en el Tribunal de Cuentas en 2022, no se habría iniciado la causa contable contra los líderes separatistas y, en consecuencia, la ley de amnistía no habría llegado al TJUE.
Gracias a que hemos mantenido viva la causa por malversación en el Tribunal de Cuentas y la hemos trasladado a Bruselas, de momento no se puede aplicar la amnistía a los separatistas encausados.
Somos la última resistencia frente al borrado definitivo de las responsabilidades civiles, penales y contables vinculadas al proceso independentista catalán.
Ya ganamos a los líderes nacionalistas en el año 2018, cuando el Tribunal de Cuentas nos dio la razón y condenó a Artur Mas y a Joana Ortega al pago de casi 5 millones de euros por los gastos generados por la consulta ilegal del 9 de noviembre de 2014.
LAS CLAVES DE LA DEMANDA
Los responsables de la insurrección de 2017 deben rendir cuentas ante la Justicia por sus actos criminales. No cabe amnistiar un delito juzgado y condenado por el Tribunal Supremo que derivó en un ataque al Estado democrático de derecho, a la legalidad vigente, a la unidad de España y a la convivencia entre todos los españoles.
Borrar el delito de malversación atenta contra: el derecho comunitario, los intereses financieros de la Unión Europea, la seguridad jurídica, la lucha contra el fraude, la cooperación leal con las instituciones europeas y el principio de igualdad y no discriminación ante la ley de los ciudadanos.

Gracias a la actuación de SCC, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea está estudiando si la amnistía contradice obligaciones fundamentales derivadas del derecho comunitario. No podemos negar que para nuestra entidad es motivo de orgullo que el TJUE haya registrado con nuestro nombre la consulta que le ha trasladado el Tribunal de Cuentas.
POR QUÉ NECESITAMOS DONACIONES
SOCIETAT CIVIL CATALANA: MÁS DE 10 AÑOS LIDERANDO LA OPOSICIÓN CIVIL AL NACIONALISMO
Societat Civil Catalana es la única acción popular que mantiene la exigencia de responsabilidades contables a los líderes secesionistas tras la aprobación de la ley de amnistía. La Fiscalía se opuso a pedir criterio sobre esta normativa al Tribunal de Justicia de la Unión Europea y reclamó al Tribunal de Cuentas el archivo del procedimiento.
Sin la demanda por malversación presentada por SCC en el Tribunal de Cuentas en 2022, no se habría iniciado la causa contable contra los líderes separatistas y, en consecuencia, la ley de amnistía no habría llegado al TJUE.
QUIÉNES SOMOS
🟡 Asociación cívico cultural transversal y plural, integrada por ciudadanos de toda España comprometidos con el Estado democrático de derecho y con valores universales como el respeto, la igualdad, la justicia y la solidaridad. Queremos la mejor Cataluña en la mejor España.
🟡 Somos un referente del constitucionalismo civil. Una democracia sólida se apoya en una sociedad civil fuerte que ejerza de contrapeso al poder político y vele por los derechos y las libertades que la Constitución Española reconoce a todos los españoles, independientemente de la comunidad autónoma donde residan.
🟡 Nacimos en Cataluña en 2014 para hacer frente al desafío secesionista y, desde entonces, lideramos la oposición civil al nacionalismo en todos los frentes: movilización social, acción judicial y actividad divulgativa sobre nuestra historia compartida.
🟡 Convocamos la histórica manifestación del 8 de octubre de 2017 que congregó a un millón de personas en Barcelona en contra del proceso secesionista y a favor de la convivencia y la concordia entre los catalanes y de estos con el resto de los españoles.
🟡 En octubre de 2023 lideramos la masiva protesta civil en las calles de Barcelona contra la ley de amnistía, bajo el lema “No en mi nombre. Ni amnistía ni autodeterminación”. Entendemos que la amnistía es un mercadeo, un intercambio de favores políticos: los unos conservan el poder y los otros obtienen privilegios e impunidad.
🟡 Hemos llevado a los líderes secesionistas ante el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, el Tribunal de Cuentas y los juzgados de Barcelona por los delitos de malversación de caudales públicos y terrorismo. Sin Justicia no hay reparación. Sin seguridad jurídica no hay progreso.
🟡 Reclamamos grandes pactos de Estado y el retorno al espíritu de la Transición. No se negocia la gobernabilidad de España con fuerzas que buscan su destrucción. El chantaje nacionalista y su nefasta influencia en partidos de gobierno erosionan nuestra democracia.
🟡 Fomentamos la cultura catalana como parte inseparable de la cultura española.
🟡 Somos libres e independientes de cualquier poder público o político porque no pedimos subvenciones ni ayudas. Solo rendimos cuentas ante nuestros socios y donantes.
🟡 Nuestra labor en favor del entendimiento y la concordia ha merecido:
🟥 Premio Ciudadano Europeo del Parlamento Europeo.
🟥 XXVI Premio de Convivencia de la Fundación Manuel Broseta.
🟥 Premio a la defensa del Estado de Derecho de la Fundación Hay Derecho.
🟥 Premio al Mérito por España de la Universidad CEU San Pablo.
🟥 Premio Libertas España de Sociedad Civil Oviedo21.
🟥 Premio a la Defensa de España Alfonso Ussía.
QUÉ HACEMOS
🟡 Defender la neutralidad institucional, las libertades civiles y los derechos fundamentales de todos los ciudadanos de Cataluña. La toxicidad de la ideología nacionalista se ha contagiado al resto de España debido a las indignas cesiones de los poderes Ejecutivo y Legislativo al chantaje separatista. Denunciamos la injerencia del poder político en el Poder Judicial porque sin separación de poderes no existe Estado de derecho.
🟡 Combatir el monolingüismo institucional, tan alejado de una realidad social bilingüe. Exigimos que se cumpla la Ley, se apliquen las sentencias judiciales y el español sea también lengua de uso habitual en la Administración Pública y vehicular en la educación. Negar a los alumnos la escolarización en su lengua materna conduce al fracaso escolar y, en consecuencia, a la desigualdad social. Catalán, sí. Español, también.
🟡 Contribuir a la construcción de una sociedad plenamente democrática tratando de incidir en aspectos clave como la educación, la equidad y el liderazgo moral. Ni los territorios ni las lenguas tienen derechos: los derechos son de los ciudadanos. La igualdad, la libertad y la solidaridad son los ejes básicos de convivencia entre los españoles.
🟡 Ser la voz de los que no tienen voz. Ningún ciudadano español puede ser discriminado en ninguna parte de España por razón de ideología o lengua por unas administraciones que deben estar al servicio del interés general y del bien común. Durante décadas, el nacionalismo ha utilizado las coacciones y el señalamiento social para acallar las voces discrepantes. Es imprescindible acabar con la amenaza como herramienta de sometimiento. Es esencial también poner fin a la hispanofobia de los medios de comunicación públicos y/o privados subvencionados.
CÓMO LO HACEMOS
🟡 Acción judicial ante las instancias pertinentes.
🟡 Movilización social: manifestaciones, carpas, campañas, activismo en redes sociales, etc.
🟡 Pedagogía y denuncia ante las instituciones de la Unión Europea.
🟡 Asesoramiento jurídico a los socios que sientan vulnerados sus derechos fundamentales.
🟡 Fiscalización de la acción de las administraciones públicas.
🟡 Interlocución constante y exigente con los partidos políticos catalanes y nacionales.
🟡 Concesión de reconocimientos –Premi Sant Jordi y Premios 8 de Octubre– a aquellas personas, instituciones o entidades comprometidas con los valores democráticos.
🟡 Elaboración de estudios e informes.
🟡 Realización de ciclos, conferencias, jornadas, aulas y talleres.
🟡 Salidas culturales con socios y simpatizantes.
🟡 Presencia mediática. En 2024, los medios de comunicación publicaron 1.117 noticias acerca de nuestra actividad o posicionamiento.
🟡 Colaboración con otras entidades constitucionalistas en aquellas iniciativas que no entran en contradicción con nuestros Estatutos.
🟡 En perfecta sintonía entre las Agrupaciones Territoriales de SCC: Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona, Baix Llobregat-Garraf, Terrassa-Vallès, Madrid y Bruselas.
🟡 Apoyados en las diversas Sectoriales de SCC: Personas Mayores, Cultura, Observatorio económico de Cataluña y Observatorio del despilfarro.
🟡 Contamos también con la Coral Amics de SCC y el grupo de Teatro Toboso, que interpretan composiciones y obras de nuestro patrimonio cultural compartido.
SÍGUENOS Y NO TE PIERDAS NADA SOBRE LA ACTIVIDAD DE SCC
SÍGUENOS Y NO TE PIERDAS NADA SOBRE LA ACTIVIDAD DE SCC