¿Cómo ha logrado el nacionalismo identitario catalán consolidar conceptos tan excluyentes como el nosotros frente al ellos? ¿Puede la inmigración destruir los mitos levantados en torno a la supuesta identidad catalana?
“Tenemos que conseguir que se mantenga la catalanidad o caeremos en una situación de gran marginalidad”, advertía recientemente Jordi Pujol, fiel al discurso supremacista con que adoctrinó a varias generaciones. A saber: la inmigración, más concretamente la hispanohablante, es una amenaza para la cultura y la lengua catalanas.
En la conversación ¿Qué hacemos con los otros catalanes? -expresión acuñada por Paco Candel en 1964- la periodista, escritora y exdiputada en el Parlament Anna Grau, el docente Iván Teruel (galardonado con el Premio 8 de Octubre de SCC), y el periodista Manel Manchón, director de Letra Global y de Metrópoli Abierta, abordarán las consecuencias que este discurso tiene en la convivencia y reflexionarán sobre el papel que se otorga al inmigrante dentro del relato identitario.
Contexto general del ciclo “Nosotros, los catalanes”
Existen sobre los catalanes estereotipos y tópicos de los que abusa el separatismo para diferenciar su nosotros (los catalanes) del ellos (los españoles). A través del ciclo “Nosotros, los catalanes”, desde Societat Civil Catalana abrimos una reflexión en torno al relato nacionalista y su influencia en el espejismo de una supuesta identidad catalana diferenciada en un mundo de identidades múltiples y complejas.
Bajo la coordinación del historiador Jordi Canal, profesor de la École des hautes études en Sciences Sociales de París, destacados historiadores y personalidades del ámbito del Derecho, la Cultura y las Ciencias Sociales arrojarán luz sobre una serie de interrogantes que nos persiguen desde hace siglos, con el objetivo de proporcionarnos una visión más amplia y crítica de “Nosotros, los catalanes”.
Informaremos puntualmente de cada sesión del ciclo.

