03/02/2023
SCC rinde homenaje a Cervantes en la UB, con el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, como conferenciante

El director de la Real Academia Española (RAE) y autor del libro “Cervantes”, Santiago Muñoz Machado, ha protagonizado hoy el acto de homenaje a Miguel de Cervantes, máxima figura de la literatura española de todos los tiempos, organizado por Societat Civil Catalana. El hispanista y cervantista francés Jean Canavaggio y el catedrático de Historia Moderna de la UAB Ricardo García Cárcel han participado en un homenaje inicialmente previsto para 2018, que hubo de suspenderse por las amenazas de independentistas radicales que boicotearon el acto.

Cinco años después y en el mismo lugar, el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona, SCC ha rendido tributo al insigne escritor desde el convencimiento de que la difusión de nuestro patrimonio histórico-cultural, además de crear lazos y reforzar vínculos, actúa como herramienta de transformación y progreso social. Tal como ha subrayado en la presentación del acto el vicepresidente de SCC, Álex Ramos, “un homenaje a Miguel de Cervantes en Barcelona es un acto de total normalidad cultural y cívica”.

A través de videoconferencia desde París, el prestigioso cervantista francés Jean Canavaggio ha compartido con el auditorio sus investigaciones sobre el papel que Cervantes concedió a Barcelona en su obra y la relación del escritor con la ciudad en la que Don Quijote y Sancho ven por primera vez el mar.

En una conferencia magistral largamente aplaudida por los asistentes al acto, el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, ha recorrido la vida, la obra y la sociedad de Cervantes -a quien ha definido como «el mayor escritor de todos los tiempos»- partiendo de los fragmentos de autobiografía que el autor de El Quijote introdujo en sus escritos.

La presidenta de SCC, Elda Mata Miró-Sans, ha cerrado el acto con una invitación a la concordia y al entendimiento: “Perseveremos en la difusión de la lengua, la cultura y la historia que compartimos para reforzar los vínculos que unen a los catalanes entre sí y con el resto de los españoles”. “Ningún relato excluyente -ha añadido- puede ensombrecer el inmenso patrimonio cultural que atesoramos y del que nos sentimos legítimamente orgullosos”.

BARCELONA. 03/02/2023. FOTOS Y VÍDEO: SCC

Newsletter

Quiero recibir información